ORTODONCIA TERMINOS A REFORZAR

La ortodoncia:

ocupa un lugar muy importante en el aspecto dentolegal, implica complicaciones médico-legales y riesgos en procedimientos cosméticos

Endodoncia:

especialidad responsable del 21 a 22% de reclamaciones

coronas y puentes:

tratamientos responsables del 19% de reclamaciones

implantología y ortodoncia:

especialidades responsables del 5 a 7% de reclamaciones.

Ortodoncia:

Involucrada en un tercio de las demandas más comunes

La equivocación:

surge por deficiencias en el diagnóstico, valoración del caso y plan de tratamiento.

comunicación y consentimiento:

áreas que presentan la mayor parte de las complicaciones de los especialistas

expectativas:

se relaciona con la mayor parte de las problemáticas

La base de la evidencia:

tiene crucial importancia en el arsenal clínico del ortodoncista, pero nunca usarse como justificación para negarle al paciente su derecho de autonomía y decisión.

calidad del tratamiento:

es una característica que preocupa más a los ortodoncistas que a otros profesionales,

estándares de calidad:

Estándares legales, Estándares civiles, Estándares éticos y profesionales, Estándares voluntarios

Estándares legales:

necesidad de legislaciones nacionales o locales

Estándares civiles:

negligencia clínica

Estándares éticos y profesionales:

consejos o comisiones dentales

Estándares voluntarios:

directrices emitidas por organizaciones como asociaciones dentales, colegas y organizaciones que representan la especialidad.

principio de negligencia:

proviene de que todas las personas tienen la obligación de actuar de manera razonable para evitar causar daños, pérdida o lesión a otros.

principio de negligencia:

se conoce como deber del cuidado

Requerimientos para que sea establecida una negligencia o principios de Bolam:

cuidado entre dentista y paciente, paciente sufre algún daño

cuidado entre dentista y paciente:

El dentista deberá haber fallado en tal cuidado, en uno o más aspectos. Es el mas fácil de satisfacer

paciente sufre algún daño por falla en el cuidado (causalidad):

es más difícil de establecer, se pregunta cuáles son los estándares profesionales.

organismos regulatorios:

su principal objetivo es proteger al público, mediante la facilitación de altos estándares y al tomar medidas para asegurar que éstos sean mantenidos

ortodoncistas alternativos:

enfrentan retos particulares, en términos dentolegales,

parámetro de consideración:

son las necesidades e intereses de niño que deben ser tomados en cuenta

cirugía ortognática con ortodoncia:

tipo de ortodoncia en el adulto que tiene importancia médico-legal significativa.

cirugía ortognática con ortodoncia:

requieren una valoración preoperatoria cuidadosa, manejo multidisciplinario, consentimiento informado, excelente comunicación entre profesionales y manejo psicológico

consentimiento:

Los pacientes tienen el derecho de recibir información precisa y equilibrada sobre los tratamientos propuestos, sugerencias, y opciones

explicaciones para el tratamiento ortodoncico:

tiempo que tomará, definir objetivo, riesgos y limitaciones

problemas frecuentes de tx ortodoncico:

profesional no identificó factores de complicación, tardó en identificar que el tratamiento no progresaba según lo planeado, y falló en no revalorar en persona el caso, o con ayuda de un colega experto

Mordidas cruzadas anteriores:

deberán ser tratadas de manera temprana para evitar el daño periodontal como la fenestración de la tabla vestibular inferior debido al desplazamiento incisivo, facetas de desgaste por puntos anormales de contacto o desplazamiento mandibular y la disfunción potencial de la unión temporomandibular.

12 meses:

Periodo de tiempo en que los incisivos erupcionan de manera espontanea en un 68% después de remover la obstrucción con espacio en la arcada

Infraoclusión:

Se presenta por una fusión entre el cemento y el hueso alveolar que da como resultado una anquilosis provocando defectos en la erupción del diente anquilosado dando lugar a esto.

Ericson y Kurol:

sugieren que si existe el diente sucesor, el diente temporal anquilosado exfoliará de manera natural, aunque con cierto retraso. Sin embargo, el diente deberá ser extraído si hay una pérdida de espacio o si se encuentra por debajo del nivel gingival, para evitar problemas periodontales.

Discrepancias esqueléticas:

pueden ser tratadas en las etapas iniciales para evitar movimientos dentales indeseables.

Arco lingual o palatino:

su colocación previa a la exfoliación del molar temporal, previene que el primer molar permanente sufra una migración mesial natural y el espacio podrá usarse con aparatos fijos para distalizar el segmento dental bucal y caninos.

Sobremordida horizontal mayor de 8 mm:

Más de 40% de los niños que lo sufren, sufrirán traumatismos en sus incisivos