2022 Retiro, compensación y muerte del militar

Retiro

Artículo 21. Es la facultad que tiene el Estado y que ejerce por conducto de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina para separar del activo a los militares al ocurrir alguna de las causales previstas en esta Ley.

Situación de retiro

Artículo 21. Es aquella en que son colocados, mediante órdenes expresas, los militares con la suma de derechos y obligaciones que fija esta Ley, al ejercer el Estado la facultad que señala el párrafo anterior. Los militares con licencia ilimitada para ser retirados deberán presentar su solicitud ante las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina, en su caso.

Haber de retiro

Artículo 21. Es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los militares retirados en los casos y condiciones que fija esta Ley.

Pensión

Artículo 21. Es la prestación económica vitalicia a que tienen derecho los familiares de los militares en los casos y condiciones que fije esta Ley.

Compensación

Artículo 21. Es la prestación económica a que tienen derecho los militares y sus familiares, en una sola exhibición, en los términos y condiciones que fije esta Ley.

acuerdo presidencial

Artículo 26. Los Generales procedentes de las Armas del Ejército, de la Fuerza Aérea y los Almirantes de la Armada, también pueden ser retenidos en el activo por una sola vez, mediante_______, no obstante existir alguna causa de retiro, cuando a juicio del titular del Poder Ejecutivo sean necesarios sus servicios.

Los militares retirados y los pensionistas

Artículo 29. Tendrán obligación de pasar revista de supervivencia en los términos de las disposiciones reglamentarias.

pasar revista de supervivencia

Artículo 29. Los Generales y Jefes del Ejército y la Fuerza Aérea, así como los Almirantes y Capitanes de la Armada de México retirados, quedan exceptuados de esta obligación.

Los haberes de retiro, compensaciones y pensiones

Artículo 32. Quedan exentos de todo impuesto. Sólo podrán reducirse por adeudos contraídos con el Instituto por créditos hipotecarios o resolución judicial en caso de alimentos. No podrán ser materia de cesión ni de compensación, salvo cuando provenga de crédito a favor del Estado por error en el pago del haber de retiro, compensación o pensión.

Tengan padecimientos catalogados en la tercera categoría o con trastornos funcionales de menos del 20%

Artículo 35. Estos militares podrán ser cambiados de Arma, Cuerpo o Servicio, a juicio de la Secretaría de la Defensa Nacional o de Marina, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica correspondiente, cuando ___

segunda categoría de incapacidad

Artículo 35. Cuando se trate de padecimientos señalados en la tercera categoría, contraídos en actos del servicio o como consecuencia de ellos, y la Secretaría correspondiente opte por retirar del activo al militar, el cálculo de su haber de retiro se hará con base en lo dispuesto para los de________.

los padres

Artículo 39. Los familiares mencionados en cada una de las fracciones del artículo anterior, excluyen a los comprendidos en las siguientes, salvo los casos de____, los cuales pueden concurrir con los familiares señalados en las fracciones I y II, siempre que demuestren su dependencia económica con el militar.

180 días de salario mínimo

Artículo 40. En el supuesto de que el militar haya muerto en acción de armas, la pensión en ningún momento será inferior al equivalente a _______ vigente en el Distrito Federal.

Pensión

Artículo 45. Esta prestación será pagada a partir del día siguiente de la muerte del militar.

45 años

Artículo 47. Los hijos adoptivos sólo tendrán derecho a los beneficios que establece esta Ley cuando la adopción se haya hecho por el militar antes de haber cumplido _____ de edad.

resolución definitiva

Artículo 48. El derecho para recibir haber de retiro o compensación se origina por la ______ dictada por el Instituto y sancionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El haber de retiro se cubrirá a partir de la fecha de alta en situación de retiro.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Artículo 48. El derecho para recibir haber de retiro o compensación se origina por la resolución definitiva dictada por el Instituto y sancionada por la____________ . El haber de retiro se cubrirá a partir de la fecha de alta en situación de retiro.

Haber de retiro

Artículo 48. Esta prestación se cubrirá a partir de la fecha de alta en situación de retiro.

La baja

Artículo 50. Extingue todo derecho a reclamar haber de retiro, compensación o pensión que se hubiere generado durante la prestación de los servicios militares.

pagas de defunción

Artículo 55. En caso de fallecimiento de un militar, el familiar que acredite mediante factura original haber realizado los gastos de sepelio tendrá derecho a que se les cubra, por concepto de________, el equivalente a cuatro meses del haber y del sobrehaber, más cuatro meses de asignaciones cuando las estuviere percibiendo en la fecha del deceso, o cuatro meses del haber de retiro, en su caso, para atender los gastos de sepelio.

cuatro meses del haber y del sobrehaber, más cuatro meses de asignaciones

Artículo 55. En caso de fallecimiento de un militar, el familiar que acredite mediante factura original haber realizado los gastos de sepelio tendrá derecho a que se les cubra, por concepto de pagas de defunción, el equivalente a _____

pagas de defunción

Artículo 55. Esta prestación será cubierta, en caso de militares en activo por la Unidad Ejecutora de Pago correspondiente o por el Instituto, en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo haber de retiro.

veinte días de haber o haber de retiro

Artículo 57. Los Generales, Jefes, Oficiales, y sus equivalentes en la Armada tendrán derecho a que se les otorgue el equivalente a _______, más asignaciones, cuando las estuvieren percibiendo, como ayuda para los gastos de sepelio en caso de defunción del cónyuge, concubina, concubinario, del padre, de la madre o de algún hijo.

ayuda para los gastos de sepelio

Artículo 57. Los Generales, Jefes, Oficiales, y sus equivalentes en la Armada tendrán derecho a que se les otorgue el equivalente a veinte días de haber o haber de retiro, más asignaciones, cuando las estuvieren percibiendo, como _____ en caso de defunción del cónyuge, concubina, concubinario, del padre, de la madre o de algún hijo.

cuarenta días de haberes o haberes de retiro

Artículo 57. En caso de defunción del cónyuge, concubina, concubinario, del padre, de la madre o de algún hijo, el personal de tropa y de marinería tendrán derecho a que se le otorgue el equivalente a _______, sumadas las asignaciones que estuviere percibiendo.

ayuda para los gastos de sepelio

Artículo 57. Esta prestación será cubierta, en el caso de militares en activo por la Unidad Ejecutora de Pago correspondiente o por el Instituto, en caso de militares retirados que a la fecha del deceso estuvieren percibiendo haber de retiro.

Erario federal

Artículo 23. El haber de retiro integrado como se establece en el artículo 31 y la compensación, así como la pensión, se cubrirán con cargo a ____

1. retiro por órdenes expresas2. Los familiares de los militares que fallezcan3. Cuerpos de Defensas Rurales4. Reserva,5. Milicia auxiliar

Artículo 22. Tienen derecho Retiro, compensación y muerte del militar, únicamente en los casos y condiciones que se especifican:

1. Llegar a la edad límite2. Quedar incapacitado en acción de armas o como consecuencia3. Quedar incapacitado en otros actos del servicio o como consecuencia de ellos4. Quedar incapacitado en actos fuera del servicio5. Estar imposibilitados para el desempeño de las obligaciones militares, por enfermedad que dure más de seis meses6. Solicitarlo después de haber prestado por lo menos veinte años de servicios.

Artículo 24. Son causas de retiro:

A. Los Diplomados de Estado Mayor,B. los que hayan obtenido un grado académico a nivel de licenciatura o superior,C. los especialistas,D. técnicos,E. mecánicos yF. los servidores domésticos

Artículo 26. Podrán continuar en el activo hasta por cinco años más, cuando las Secretarías de la Defensa Nacional o de Marina lo estimen necesario, no obstante haber llegado a la edad límite

1. Cuando hayan sido retirados por enfermedad que dure más de seis meses, curación definitiva2. Cuando las necesidades de la Nación lo exijan.

Artículo 30. Los militares retirados podrán volver al activo:

1. Incapacitados en acción de armas o a consecuencia2. Se incapaciten en actos propios de su servicio;3. Incapacitados en otros actos del servicio en primera categoría, o en segunda categoría, si tienen 14 ó más años de servicio, y4. Que hayan cumplido 30 ó más años de servicios.

Artículo 33. Tienen derecho al 100% del haber de la jerarquía que se reconozca para efectos de retiro, como base de cálculo para determinar el monto del haber de retiro los militares:

1. Edad límite2. Incapacitado en actos fuera de servicio3. Más de 6 meses incapacitado4. Haber causado baja en el activo y alta en la reserva5. El personal de la milicia auxiliar que haya sido separado del activo por órdenes expresas de la Secretaría

Artículo 36. Tienen derecho a compensación los militares que tengan cinco o más años de servicio, sin llegar a veinte, que se encuentren comprendidos en los siguientes casos:

1. La viuda o el viudo solos o en concurrencia con los hijos2. La concubina o el concubinario solos o en concurrencia con los hijos, o éstos solos3. La madre;4. El padre;5. La madre conjuntamente con el padre, y6. Los hermanos menores de edad que dependan económicamente del militar hasta los 25 años de edad

Artículo 38. Se consideran familiares de los militares, para los efectos de pensión y/o compensación:

1. Baja2. Sentencia ejecutoriada3. Otra nacionalidad estando en activo,4. Por dejar de percibir haber de retiro o compensación ya otorgadas o sancionadas sin hacer gestiones de cobro en un lapso de tres años.

Artículo 51. Los derechos a percibir beneficios de retiro se pierden por alguna de las siguientes causas:

1. Renuncia;2. Sentencia ejecutoriada3. Llegar a la mayoría de edad los hijos4. Contraer matrimonio o vivir en concubinato5. Tener descendencia6. Dejar de percibir una pensión o una compensación en un lapso de tres años, y7. Por no hacer trámite alguno durante los cinco años siguientes a la muerte del militar.

Artículo 52. Los derechos a percibir compensación o pensión se pierden para los familiares por alguna de las siguientes causas: