TRANSICION FETO NEONATAL

PERIODOS DE ADAPTACION DE DESMOND X3

-1 ER PERIODO: REACTIVIDAD-2DO PERIODO: POCA RPTA-3 ER PERIODO: 2DO PERIODO POCA REACTIVIDAD

DURACION DE PERIODOS DE ADAPTACION DE DESMOND

-1 ER PERIODO: 0-15 min/30min-2DO PERIODO: 15-30 min a 2 hrs-3 ER PERIODO: 4-6 hr

QUE SE VE EN PERIODOS DE ADAPTACION DE DESMOND X4

TFRFCACTIVIDAD

PERIODOS DE ADAPTACION DE DESMOND FR

-1 ER PERIODO: 60-80-2DO PERIODO: 30-40-3 ER PERIODO: variable

PERIODOS DE ADAPTACION DE DESMOND FC

-1 ER PERIODO: 160-180-2DO PERIODO: 100-120-3 ER PERIODO: variable

PERIODOS DE ADAPTACION DE DESMOND ACTIVIDAD

-1 ER PERIODO: ALERTA-2DO PERIODO: SUEÑO-3 ER PERIODO: variable

CARACTERISTICA PRINCIPAL CIRCULACION FETAL VS CIRCULACION RN

CIRCULACION FETAL: PARALELACIRCULACION RN: CONTINUA

SHUNTS EN CIRCULACION FETAL X3

-DUCTUS VENOSO-FORAMEN OVAL-CONDUCTO ARTERIOSO

COMO VA LA CIRCULACION EN EL FETO VS RN

FETO: DE DERECHA A IZQRN: IZ Q DER

RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA VS PULMONAR EN CIRCULACION FETAL Y RN

-RVPERIFERICA: FETO DISMINUIDO, RN AUMENTADO-RVPULMONAR: FETO AUMENTADO, RN DISMINUIDO

% GASTO CARDIACO EN CIRCULACION FETAL

CORAZON DERECHO 65%CORAXON IZQ: 35%

ORGANOS QUE RECIBEN MAYOR OXIGENO EN FETO X3

HIGADO CEREBROCORAZON

ORGANOS QUE PRIORIZAN MAYOR OXIGENO EN FETO X3

CEREBROMIOCARDIOGLANDULA SUPRARENAL

EN ETAPA FETAL QUE CANAL ES IMPORTANTE PARA QUE LOS PULMONES TENGAN LIQUIDO

ACTIVACION CANALES CLORO, SALE CLORO AL ESPACIO ALVEOLAR, este jala sodio, y por lo tanto agua

QUE HACE QUE SE ACTIVE LOS CANALES DE SODIO AL TERMINO DEL EMBARAZO

CORTISOLADRENALINAHORMONAS TIROIDEAS

COMO SE ELIMINA LIQ PULMONAR X2

ABSORCION: x canales de na epiteliales (ENac)EXPULSION: en canal de parto

ADPTACION RESPIRATORIA X2

ELIMINACION DE LIQ PULMONAR1 ERA RESPIRACION

1 ERA RESPIRACION RN ESTIMULOS INT Y EXT X4

INT: QUIMICOSEXT: MECANICO (psje canal vaginal), SENSORIAL (al tocarlo), TERMICO (x cambio T)

ESTIMULO QUIMICO PARA RESPIRACION

DISMINUYE O2, AUMENTA CO2, DISMINUYE PH, llega aquimioreceptores y estimula centro rspiratorio para que se de 1 era respiracion

ADAPTACION TERMICA EN FETOx 3

-NO FUNCIONA HIPOTALAMO-DEPENDE DE MADRE-ES >0.3-0.8 C q de la madre

ADAPTACION TERMICA EN NEONATO x2

-funciona hipotalamo-termogenesis -termolisis

como se da termogenesis en rn

es quimica: metalismo oxidativo de grasa parda

grasa parda donde esta en rn x6

cuellomediastinoaxilaperiaorticaperirenalinterescapular

mecanismo de termolisis en rn y como lo evito

-CONVECCION: ventana cerrada, tapar al pac-RADIACION: cubriendo cuna radiante-EVAPORACION: secado-CONDUCCION: toalla precalentada

mecanismo de termolisis + importante en primeros horas d evida

evaporacion

MECANISMO ADAPTACION DE GLUCOSA X3

GLUCONEOGENESISGLUCOGENOLISISLIPOLISIS

DECLIVE DE GLUCOSA LAS PRIMERAS HORAS (1 y 2 hora) QUE ESTIMULA

HORMONAS CONTRAREGULADORAS

EJEMPLO HORMONAS CONTRAREGULADORAS x4 que aumentan en hipoglicemia

CORTISOLCATECOLAMINASGHGLUCAGON

que evita hipoglicemia

lactancia precoz

lengua en rn

punta lengua: dulce y amargomov ondulantes

en la adaptacion digestiva que esta disminuido x5

-enzimas pancreaticas,-ac biliar -ac estomago.-fx coagulacion vit k dependientes II VIII IX X-limitada act de conjugacion

capacidad gastrica en rn

1% peso

crecimiento de cerebro en III trimestre

260%

QUE SE FORMA EN LAS ULTIMAS SEMANAS EN CEREBERO RN

girossurcosaumentan oligodentrocitos,astrocitos, microglia

sentido mas desarrollado vs menos desrrollado en rn

mas : tactomenos: visual

que IG pasa a madre a feto

IgG

IG pasa a madre a feto en lactancia

IgA

ADAPTACION RENAL EN RN X4

RIÑON INMADUROPROTEINURIA TRANSITORIANO DILUYE NI CONCENTRA BIENPREDISPONE A ACIDOSIS, ALT E